En la CDMX, dependencias iniciaron la entrega de apoyos económicos para los beneficiarios del programa Empleos Verdes.
En la Ciudad de México (CDMX), las secretarías del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y del Medio Ambiente iniciaron la entrega de apoyos económicos para los beneficiarios del programa Empleos Verdes en donde vecinos limpian barrancas y áreas boscosas.
Este año se atenderán 19 barrancas de diferentes alcaldías de la CDMX y otros sitios como los bosques de Aragón, Tlalpan y Chapultepec, Canal Nacional, Cerro de la Estrella, parques como el Ecológico de la CDMX o el Ecológico de Xochimilco, los ríos San Buenaventura y de los Remedios, entre otros espacios.
En 2023 serán destinados 51 millones de pesos para el Programa Empleos Verdes.
Es clave que las personas que habitan en el lugar sean las que nos ayuden en el proceso de saneamiento y recuperación porque no es solamente un trabajo de limpieza es un trabajo de generación de conciencia y ese trabajo de generación de conciencia pues se debe detonar desde el lugar en el que vivimos”, expresó José Luis Rodríguez Díaz de León, titular de la STyFE.
Retiro de basura en CDMX
Durante 2022 los beneficiarios del programa retiraron mil 134 toneladas de residuos.
Además 4 mil 477 llantas, 170 salas y 90 refrigeradores, entre otros residuos como tazas de baño y colchones.
Alguien que nos ayuda a limpiar una barranca, una sierra y que vive ahí, difícilmente va a volver a cerrar los ojos cuando alguien vaya intentando arrojar basura”, dijo.
En 2023 también se dispersarán cien millones de pesos para el Programa Empleo Temporal.
Entre Empleos Verdes y Empleo Temporal se dispersarán 151 millones de pesos durante 2023 en beneficio de unos 10 mil beneficiarios, dijo Rodríguez Díaz de León.
FUENTES: EXCELSIOR.