Estados Unidos revoca visas a políticos mexicanos: ¿qué hay detrás?

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, así como la de su esposo. También retiró el documento al alcalde de Matamoros y a otras 14 personas. Aunque no se dieron razones públicas, la embajada estadounidense aseguró que se trata de decisiones internas que no está obligada a explicar, detalló Javier Solorzano.

¿Por qué EE.UU. puede quitar una visa sin explicar?

El periodista destaca que, aunque México puede cuestionar la decisión, Estados Unidos no tiene obligación de justificar por qué revoca una visa. Solo puede brindar explicaciones a diplomáticos, pero no necesariamente a figuras políticas.

Esto deja en claro que hay procesos internos que podrían involucrar investigaciones en curso, posiblemente relacionadas con corrupción o vínculos con crimen organizado.

Se viene una lista más larga

Javier Solórzano mencionó que desde la “mañanera” la presidenta dejó entrever que podrían seguir más casos similares. Hay sospechas de que más figuras políticas, particularmente de Morena, por ser el partido dominante, podrían enfrentar acciones similares.

El periodista advierte que esta ola de revocaciones podría estar relacionada con los crecientes vínculos entre funcionarios y la delincuencia organizada, una línea cada vez más difusa en muchos estados.

Los comentarios expresados en la sección de “Opinión”, son exclusivamente responsabilidad del autor, y no representan la línea editorial de UNOTV.

Fuente: Uno TV.

Temas

No hay “inestabilidad” con EU, tras solicitar información de familia de ‘El Chapo’: Noroña

Madres buscadoras irrumpen en la CNDH; exigen diálogo con Rosario Piedra

Estados Unidos revoca visas a políticos mexicanos: ¿qué hay detrás?