
Se concluyó el primer acercamiento del equipo de Aarón Grageda Bustamante con jóvenes de grupos estudiantiles de UNISON, campus Ciudad
Obregón.
Los jóvenes agradecieron este primer acercamiento de parte del candidato a la rectoría, dejando saber que “es la primera ocasión que los toman en cuenta y escuchan su sentir”.
La imagen de Aarón Grageda (@AaronGragedaB), candidato a la rectoría de #UNISON, resalta en el campus de #CiudadObregón, todo parece indicar que es el aspirante más activo en el sur del estado. @SoyUnison Entre las problemáticas principales que han señalado en este campus está…
Enterado el candidato, lamentó que en el pasado las autoridades educativas no tengan en cuenta la línea estrecha entre institución y población estudiantil, por lo que espera que el resto de los candidatos les otorguen el tiempo y la atención que los alumnos merecen.
“Ojalá pronto la agenda de los candidatos pueda voltear a ver a estos líderes estudiantiles, y escucharlos. La visión de los jóvenes es tan valiosa e imperante para que nuestra universidad avance en toda su capacidad y se adapte a los tiempos actuales”, declaró.
De manera preocupante, dijo, percibió la falta de conocimiento en este proceso electoral para la población estudiantil, ya que a días de que este proceso finalice, los alumnos no están enterados de su
importante papel en la participación, ni del día, hora y mucho menos de los requisitos para participar.
“La falta de planeación, la transparencia en nuestra comunicación y las herramientas digitales deben ser una columna central en esta universidad”, externó.
Resaltó que, hoy en día los jóvenes demandan inmediatez y acortan formalidades con el uso de la tecnología digital; sumado a los perfiles de este campus enfocado a la salud, por lo que queda claro que el valor de tiempo, información y organización es indispensable para que los alumnos obtengan el profesionalismo que la sociedad requiere y espera de ellos.
Entre la principal problemática que se exterioriza, resalta el temor a las represalias por liderar mejoras para las carreras que representan y a la vez la indefensión ante reglamentos ya existente y agrupaciones laborales.
“Los jóvenes cuando ingresan a nuestra universidad ya hicieron su primer parte del trabajo, elegirnos, confiar en nuestra institución y decidir la profesión que los acompañará en su adultez, no deberían estar dispersos en luchas que no les corresponden, pues su compromiso es ser competentes en el campo laboral, lograr su independencia, su éxito laboral y cumplir con las exigencias de catedra profesional que los prepara al campo laboral”, precisó.
PROBLEMÁTICAS PRINCIPALES
Algunas de las situaciones que externan en este primer encuentro, sin dejar de lado con imperante relevancia los temas de SEGURIDAD EN EL CAMPUS, ACCESO BÁSICO AL MISMO, HIGIENE EN GENERAL, Y LA FACILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CAMPUS ASÍ COMO EL INVOLUCRAMIENTO DE LOS DOCENETES en proyectos como talleres, congresos; también incluyeron con carácter de urgencia voltear a ver los temas de horarios académicos, poca flexibilidad y hasta abusos verbales y académicos para algunos estudiantes que pertenecen a minorías como LGTBQ+, abuso de género, incluso catedra religiosa.
Se despidieron de la reunión reafirmando el apoyo como estudiantes, no como líderes de los grupos para cuestionar, difundir e involucrarse en analizar los perfiles de quienes los tomen en cuenta para esa elección.