
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y, en algunos casos, puede derivar en cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México. Sin embargo, un importante avance ha sido logrado por la doctora Eva Ramón Gallegos, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien consiguió eliminar al 100% el virus del virus del papiloma humano (VPH) en el cérvix de 29 mujeres mediante la terapia fotodinámica, un tratamiento no invasivo que también elimina lesiones premalignas en etapas tempranas.
Este estudio, realizado con 420 mujeres de Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México, representa un paso clave en la lucha contra el cáncer cervicouterino. La terapia fotodinámica utiliza un compuesto fotosensible y luz especial para destruir células infectadas sin afectar tejido sano. Aunque la vacunación y las pruebas de detección siguen siendo fundamentales en la prevención del VPH, este tratamiento abre la puerta a nuevas alternativas terapéuticas para miles de mujeres en riesgo.