El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que el gobierno de Estados Unidos publicará un decreto para dar trato preferencial arancelario a la industria automotriz nacional y de Canadá.
Durante su participación en la reunión anual del Council of the Americas (COA), el titular de la dependencia remarcó que este acuerdo es producto de las negociaciones que ha sostenido el gobierno con sus homólogos en Estados Unidos.
“Hoy se publica, por ejemplo, un acuerdo que llamó muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación a la industria automotriz de otros países del mundo. Así se titula el documento”, refirió.
“Ese era uno de los objetivos más importantes de todos estos meses que hemos estado dialogando, porque ya podrán ustedes imagínense lo que ocurriría sin eso”, añadió Ebrard.
Indicó que el decreto establece que entre 40 y 50 por ciento de los aranceles que hoy tiene la industria mexicana y canadiense se reducirán.
“Ese decreto que hoy se publica dice que en promedio entre 40, quizás 50 por ciento de los aranceles para vehículos automotores serán reducidos, respecto a otros países del mundo, eso ahí van a usar una estimación de componentes de Estados Unidos, pero incluye una definición de producción que también es ensamblaje”, explicó.
Norteamérica va a una nueva economía Con el adelantamiento de las revisiones al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ebrard señaló que la región de norteamérica se convertirá en una economía mucho más integrada de lo que ya era antes.
Indicó que entre los objetivos que tienen en común los tres países es fortalecer el contenido de valor dentro de la región en sectores primordiales, como energía y semiconductores, razón por la cual tras la revisión del acuerdo confía en que la relación sea mucho mayor.
“Esta mesa común que tenemos que instalar nada más que terminemos todo, porque va a venir una nueva economía para la región, va a ser mucho más importante la integración regional que lo que era”, dijo Ebrard.
“Lo cierto es que tenemos que tener claro que vamos a una región más integrada, porque la realidad nos lo va a imponer, simplemente es un término de costos y de eficacia geopolítica, tenemos que estar listos para participar exitosamente en esa Nueva Economía”.
El secretario colocó como ejemplo el sector minero, en donde los tres países que forman el T-MEC, no cuentan con una cadena de proveeduría y producción eficiente razón por la cual señaló se tendrá una mayor integración hacia adelante.
“Algo que nos une, es que necesitamos reducir la dependencia de la región por ejemplo, en el caso de los minerales, nosotros producimos cobre, somos un gran productor de cobre, entonces hay otros minerales que son estructuralmente determinados que necesitas de otro país, porque no tenemos los mismos minerales”, expusó el secretario.