Hallan sin vida a Sandra Domínguez, activista ayuujk que denunció red de violencia digital y explotación sexual en Oaxaca

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó el hallazgo sin vida de la activista ayuujk Sandra Estefana Domínguez Martínez y su esposo, Alexander Hernández Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024. La localización ocurrió el 24 de abril de 2025, durante un operativo en un inmueble ubicado en el camino de terracería que conecta La Ceiba con Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, Veracruz.

En ese lugar, autoridades encontraron dos fosas clandestinas donde fueron ubicados los cuerpos. Tras las pruebas periciales realizadas en el Instituto de Servicios Periciales, se confirmó la identidad de las víctimas.

Sandra Domínguez era una defensora de derechos humanos y activista ayuujk, reconocida por su lucha contra la violencia digital y la protección de los derechos de las mujeres indígenas. En 2020 denunció públicamente la existencia del grupo de WhatsApp “Sierra XXX”, donde funcionarios y políticos difundían imágenes íntimas de mujeres mixes sin su consentimiento, haciendo comentarios misóginos y sexualizando sus cuerpos. Entre los implicados señaló directamente a Donato Vargas Jiménez, actual funcionario estatal, quien además habría amenazado de muerte a Sandra tras las denuncias.

Aunque algunos implicados fueron destituidos, Vargas permaneció en el gobierno. Sandra continuó exigiendo justicia y la renuncia de los responsables hasta 2023, colocándose en una situación de riesgo constante. Tras su desaparición el 4 de octubre de 2024, su familia y colectivos crearon la página “Komite Pejy Tuotk” para exigir su aparición con vida.

Las investigaciones oficiales llevaron a múltiples operativos en Oaxaca y Veracruz. Uno de los más importantes ocurrió el 29 de enero de 2025 en el rancho “El Capricho”, propiedad de A.G.T., señalado como uno de los principales sospechosos de la desaparición de Sandra y Alexander. Durante el cateo, los agentes fueron agredidos a tiros, situación que derivó en un enfrentamiento armado donde murió A.G.T., dos de sus acompañantes y un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. En el sitio aseguraron armas de alto poder como rifles AR-15 y AK-47.

La Fiscalía explicó que a partir de la información obtenida en ese operativo se lograron delimitar las zonas de búsqueda que condujeron al hallazgo de las víctimas.

Entre los indicios recopilados durante la investigación también se encontraron la camioneta de las víctimas abandonada en Playa Vicente, Veracruz, y el teléfono celular de Sandra en la comunidad de El Nigromante, lo que fortaleció la línea de investigación en esa región.

Hasta el momento, una mujer identificada como C.E.R.M. se encuentra vinculada a proceso y en prisión preventiva por este caso. Además, la Fiscalía señaló que las líneas de investigación apuntan a células delictivas que operan en Veracruz como responsables de los hechos, y afirmó que se continúa investigando para determinar si hay más implicados.

La desaparición y asesinato de Sandra Domínguez fue señalada como desaparición forzada por organismos internacionales como Amnistía Internacional, la CIDH y la ONU-DH México, al igual que los casos de otras defensoras de derechos humanos como Irma Galindo Barrios y Claudia Uruchurtu Cruz.

Temas

Reconoce alcalde a estrellas mini de la lucha libre Triple A

Operativo conjunto AMIC-SEMAR realiza decomiso de 14 máquinas tragamonedas

Javier Lamarque supervisa avances en la pavimentación de la calle 300 en Cajeme