¿Hay riesgos para la CDMX por explosiones del Popocatépetl? Sheinbaum responde

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, habló de la intensa actividad del volcán Popocatépetl durante los últimos días y si hay algún riesgo para la CDMX.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), llamó a los capitalinos a “estar tranquilos” ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, con 154 exhalaciones, registradas en las últimas 24 horas, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.  

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Por lo pronto en la ciudad no ha caído ceniza, los vientos están más bien hacia Puebla, y ya conoce la población, en caso de caer ceniza, cuáles son las recomendaciones; y no hay, por el momento, nada de qué alarmarse”, recalcó la mandataria capitalina durante la presentación de la instrumentación con que cuenta la capital del país para el registro y detección de microsismos.

Este incremento de actividad del Popocatépetl está asociado al ascenso lento del magma, dando lugar a la formación de pequeños domos de lava, que son destruidos por explosiones pequeñas, algunas moderadas, “sin exceder lo observado en años anteriores, como en 2012 o 2019”, indicó Gilberto Castelán Pescina, director de Instrumentación y Cómputo del Centro Nacional  de Prevención de Desastres.

Destacó que después de casi un año de actividad relativamente baja, “en septiembre del año pasado dio inicio este episodio, y cuyo escenario más probable a corto plazo “es una actividad similar a la que se ha presentado recientemente”, con explosiones de tamaño menor, acompañadas por emisiones de ceniza, fragmentos incandescentes que no sobrepasan el radio de exclusión”.

Ante ello, se mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, reiteró el funcionario de CENAPRED, a exhortar a la población a atender las recomendaciones ante la posible caída de ceniza, como son: cubrir nariz, boca con pañuelos o cubrebocas secos; limpiar ojos y la garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón, evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.

Para evitar afectaciones por caída de ceniza en viviendas, Castelán Pescina recomendó a la población cerrar ventanas o cubrirlas; evitar la acumulación de cenizas en los techos y en los patios, y cubrir los recipientes de agua.

VAN 154 EXHALACIONES DEL POPOCATÉPETL EN 24 HORAS

En las últimas 24 horas, los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 154 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, indicó el CENAPRED en su último reporte.

Este jueves se registró una explosión menor a las 03:56 horas.

Adicionalmente se contabilizaron 618 minutos de tremor de alta frecuencia y un evento volcanotectónico registrado ayer a las 12:53 h, con magnitud 1.0. Esta mañana se reportó ligera caída de ceniza en la ciudad de Puebla y en los municipios de Atlixco y Cholula, Puebla. Esta tarde, continúa la emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección Noreste (NE).

Ante la posibilidad de que ocurran explosiones como se ha visto en días pasados, que implican la emisión de fragmentos incandescentes, se pide a la  población en general  a no ascender al cráter del volcán.

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Cae agente de la AMIC en enfrentamiento; FGJES despliega operativo en Hermosillo

Garantizan Gobernador Durazo y Presidenta Sheinbaum salud gratuita y de calidad con servicios de IMSS-Bienestar

Impulsan participación ciudadana con capacitación “Conoce cómo votar”