Por considerar que resulta indispensable generar políticas públicas y marcos jurídicos que impulsen y fortalezcan la educación ambiental, el Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a diversas leyes estatales, a fin de fomentar una cultura de sostenibilidad en los alumnos de educación básica, media superior y superior
Es preciso dejar asentado el deber que como legisladores tienen de aplicar lo recomendado por la política internacional, en el respeto y garantía del derecho a un medio ambiente sano, generando herramientas para que Estado y ciudadano coparticipen en el cuidado de la naturaleza, destaca en la parte considerativa del dictamen presentado al Pleno por las comisiones de Educación y Cultura, y de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Se trata del Decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Sonora, de la Ley para la protección, conservación y fomento del árbol en las zonas urbanas del Estado de Sonora, y de la Ley que crea un organismo público descentralizado denominado Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, que se elaboró con base a una iniciativa que el 28 de octubre de 2021 presentaran los grupos parlamentarios de Nueva Alianza Sonora y del Partido Verde Ecologista de México.
En el Decreto destaca la adición de un Artículo 135 BIS a la Ley de Educación, que establece que, para acreditar el servicio social, además de lo ya dispuesto, los alumnos prestadores del mismo deberán plantar un árbol endémico en las zonas o lugares que para tal efecto designe la institución educativa o el Municipio respectivo.