Jorge Ortiz de Pinedo niega estar grave de salud; ¿requiere trasplante de pulmón?

Jorge Ortiz de Pinedo negó que su estado de salud esté grave, pero ¿necesita un trasplante de pulmón? Esto sabemos.

Jorge Ortiz de Pinedo preocupó al medio del espectáculo luego de que una revista aseguró que se encontraba grave de salud debido a que sus pulmones estaban tan afectados por las dos veces que padeció cáncer. ¿Requiere un trasplante? Esto sabemos.

La revista TVNotas publicó que el comediante necesitaba un trasplante de pulmón debido a que los suyos ya no funcionan, por lo que casi esperaba un milagro. Lo anterior porque ya le cuesta trabajo respirar y necesita estar conectado al oxígeno todo el tiempo.

“Él no pierde el ánimo y las ganas de vivir, dice que se siente bien, siempre ha querido que lo veamos bien. Estamos en espera de que el milagro se nos haga para poder tener más tiempo con él”, dijo una persona cercana.

Debido a la preocupación generada por su salud, Ortiz de Pinedo aclaró cuál es su estado actual a través de un comunicado. Negó lo dicho por la revista.

“Estoy en un protocolo médico por mi enfermedad: EPOC y en un exhaustivo checkup, pues de pasadita pedí que se viera la posibilidad de ser tomado en cuenta para entrar algún día a la lista de candidatos para trasplante,,, no estoy grave, afortunadamente y no vivo pegado al oxígeno”, mencionó.

Comentó que sí busca ser considerado para el trasplante de pulmón, aunque no aclaró si solo de uno o de ambos órganos, por lo que alterna su vida entre Acapulco y Miami por protocolo médico.

Además, de la familia de Ortiz de Pinedo lo visitan sus hijos y nietos cuando llega a México, además de que su esposa, Gabriela Sánchez, se mantiene a su lado.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) produce una inflamación en los pulmones, provocando su engrosamiento, por lo que el tejido que intercambia el oxígeno es destruidos, de acuerdo con la Asociación Americana de Pulmones.

De esta forma el flujo de aire disminuye haciendo que el oxígeno al cuerpo entre en menor cantidad y que el dióxido de carbono sea difícil de deshacerse. El paciente tiene más dificultad para respirar.

Los síntomas que genera dicho padecimiento crónico se presentan hasta alcanzar etapas avanzadas: tos crónica, dificultad para respirar, infecciones respiratorias fuertes, color azulado en los labios, fatiga, producción de grandes cantidades de musosidad y sibiliancia.

Las personas con antecedente de tabaquismo, expuestas a contaminación y deficiencia de alfa-1 hereditaria son quienes más presentan la enfermedad.

FUENTES: EXCELSIOR.

Temas

Javier Lamarque supervisa avances en la pavimentación de la calle 300 en Cajeme

Liderazgo del Gobernador Durazo logra la tasa de desempleo más baja en la historia de Sonora

Hallan sin vida a Sandra Domínguez, activista ayuujk que denunció red de violencia digital y explotación sexual en Oaxaca