
A esta acción se le conoce como mansplaining y es cuando alguien se siente conocer por encima de alguien que ya domina el tema
Georgia Ball es una golfista profesional que ha tomado parte en diversos torneos dentro de la LPGA, incluso también se desempeña como entrenadora. Enseñarle algo nuevo de este deporte parecería ser algo inútil ante su larga experiencia.
Ball pasó por un momento incómodo que rápidamente se ha hecho viral ante lo que vivió con un aficionado que se le acercó y por lo persistente que fue al sentirse y verse más conocedor del tema que la misma Ball.
En el video se muestra a Ball entrenando una nueva técnica de swing, hasta que ese momento de soledad fue interrumpido por un hombre que se le acerca, charla con ella y le sugiere que de cambiar su forma de golpear la pelota, ya que lo está haciendo mal. Ball le intenta explicar su experiencia profesional y el propósito de su práctica, pero el hombre persistió que, con más de 20 años jugando golf, tiene un mayor conocimiento. Ella solo ríe y vuelve a hacer otro swing con una impecable ejecución. El hombre no desiste y continúa hablando con Ball para que tome en cuenta sus consejos y así pueda pulir su forma de golpear la pelota. Esto es un claro ejemplo del llamado ‘mansplaining’ que sufren muchas mujeres. El video, que se difundió rápidamente en las plataformas de redes sociales, ha provocado una tormenta de reacciones, muchas de ellas a favor de la golfista, quienes elogiaron la forma tan tranquila de tomar las cosas.
¿Qué es el mansplaining?
Este fenómeno, particularmente en el contexto de los deportes, indica un desafío persistente que enfrentan las mujeres profesionales no solo en su búsqueda de respeto, sino también, en su lucha por ser escuchadas sin interrupciones.
En términos generales, el mansplaining es un término usado para identificar cuando un hombre intenta explicar cosas y que no desiste, a una mujer que ya es experta en el que tema. El encuentro entre Ball y el hombre sirve como un conmovedor recordatorio de la importancia de respetar los límites y la autonomía.
FUENTE: MEDIO TIEMPO.