La reforma judicial es “una mezcla de mafia, chunga y caos”, según Loret de Mola, y critica la ‘tómbola’ en el Senado

En su columna de este martes, Carlos Loret de Mola criticó la propuesta de reforma del Poder Judicial promovida por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheinbaum. El periodista describió el proceso como una combinación de “mafia, chunga, desorganización, caos y exclusión”, sugiriendo que el enfoque no busca la participación real de la ciudadanía, sino que permitirá al partido oficial, Morena, definir la composición de jueces y magistrados.

Un Congreso “a la Lotería Nacional”

Loret de Mola destacó una escena del Congreso, donde se destituyeron más de 1,500 jueces y magistrados “en una tómbola”. Gerardo Fernández Noroña, el presidente del Senado, señaló, parecía “un niño gritón” de la Lotería Nacional, reflejando, a su juicio, la falta de seriedad en el proceso. Esta escena, según Loret de Mola, simboliza el carácter informal de una reforma que debería ser tratada con rigor y transparencia.

Para Loret de Mola, la reforma judicial excluye a la ciudadanía, bajo el argumento de “abrir las puertas a la democracia”. Según él, esto refuerza el poder del círculo cercano al oficialismo, consolidando un sistema en el que, con aparente burla, legisladores del partido de gobierno muestran risas y comentarios de desdén, alimentando un ambiente de “simulación” política.

Una Suprema Corte con 92 candidatos

El proceso, además, se enfrenta a una logística desafiante: noventa y dos personas aspiran a ser ministros de la Suprema Corte. Loret de Mola criticó que la boleta electoral incluiría todos estos nombres, lo cual, en su opinión, incrementa las barreras para una participación efectiva de los votantes.

El legado de Sheinbaum bajo la lupa

La columna concluye sugiriendo que Claudia Sheinbaum está comenzando su página en la Historia con “una tómbola a la que se le caen las pelotitas”, cuestionando si este es el legado que desea construir. Según Loret de Mola, el enfoque actual de la reforma no cumple con el ideal de transparencia y seriedad que debería caracterizar un cambio estructural en el Poder Judicial de México.

FUENTE: EL IMPARCIAL.

Temas

Madre deja a su bebé en casa de amiga tras noche de copas y ella lo entrega a la Policía de Torreón

América se reivindica con una goleada sobre Mazatlán y regresa a la senda del triunfo en el cierre del torneo

Más de la mitad de estadunidenses reprueban gestión económica de Trump: encuesta CNBC