Cecilia Flores explicó que está tomando medidas legales al respecto. Ha presentado una denuncia ante las autoridades correspondientes, incluyendo la fiscalía de Sonora, solicitando una investigación exhaustiva para identificar el origen de estas amenazas y los motivos detrás de ellas.

“Estoy haciendo la denuncia a las autoridades. De hecho, ya di parte a la fiscalía y me estuvieron llamando para recibir mi denuncia. Y pues, ver la manera de que de verdad se haga una investigación, porque yo la he pedido durante 9 años. Investiguen de dónde vienen las amenazas y por qué. Cuando yo no le hago daño a nadie, lo único que hago es buscar a mis desaparecidos, dar voz por ellos y luchar por ellos.”
Estas amenazas han tenido un impacto emocional en Cecilia, quien lamentablemente ha experimentado momentos de terror psicológico, afectando su capacidad para dormir por las noches.
“Fíjate que hay noches en las que de verdad no puedo dormir. Por más que me esfuerce y diga, ‘estoy bien aquí, estoy protegida gracias a Dios’. Primeramente por Dios, por las personas que tengo en el cielo, que desde allá me están cuidando y protegiendo y me permiten que nada malo me pase. Y por las bendiciones de tantas madres que confían plenamente en mí para buscar a sus desaparecidos. Pero si logran de verdad sembrar el terror psicológico en mí y no dejarme dormir.”
Sin embargo, mantiene su determinación en su búsqueda incansable de justicia y en su compromiso con las madres buscadoras.
Al ser cuestionada si las amenazas pueden haber aumentado desde su reciente participación en un evento político con Xochitl Galvez, Cecilia Flores señaló que su objetivo principal es visibilizar la lucha de las madres buscadoras y encontrar soluciones para ellas, incluso si eso implica enfrentar críticas.
“Pues sí, se puede decir que a lo mejor sí, fíjate. Porque sí, después de que me presenté con Xochitl, empezaron a mandarme mensajes, a decirme groserías y así, pero nunca me perjudicó en nada. A mí lo que me digan sobre ese tema no me perjudica en nada. Y lo único que les comento es que si la volvería a ver, la volvería a acompañar. Y si me vuelven a invitar, vuelvo a ir porque lo mío no es política, es querer visibilizar nuestra lucha. Y que bueno, sirvió mucho que yo haya estado en ese lugar con Xochitl porque siempre estamos invisibles para mucha sociedad, de verdad, y más que nada para muchas autoridades. Y estar ahí pues visibilizó mi lucha. Aunque sea con críticas, pero empezaron a voltear ante nosotras” enfatizó Flores Armenta.
La líder señaló que las autoridades, tanto a nivel federal como estatal, han estado en contacto para brindarle apoyo, sin embargo, pide una exhaustiva investigación porque su caso tiene más de 9 años sin justicia.
“Lo que quiero es que hagan su trabajo y queden con quienes están amenazándome. Pero lamentablemente es del lugar donde el número de teléfono es de Sonora, donde me están amenazando, diciéndome pues que ya saben muchas barbaridades“ señaló.
Al preguntarle sobre si tiene comunicación con el gobierno de Sonora, Flores Armenta no reporta problemas con el gobernador del estado ni con la Fiscalía de Sonora, ya que ha mantenido una buena coordinación con ellos para resolver asuntos relacionados con su causa.
Cecilia Flores fue enfática en señalar que su principal objetivo es que se realice una investigación adecuada y que cesen estas amenazas, buscando justicia y seguridad para ella y todas las madres buscadoras.