Incrementa la capacidad de vigilancia sobre estos gases en el planeta

El MethaneSAT, el primer satélite desarrollado y financiado por una organización ambiental sin fines de lucro, despegó exitosamente desde la base espacial Vandenberg, en California, Estados Unidos.
El satélite ha sido desarrollado por la ONG conservacionista Fondo de Defensa Ambiental (Environmental Defense Fund, EDF por sus siglas en ingles), organización financiada por Global Methane Hub (GMH) -entre otros-, y su objetivo es ayudar en la disminución de las emisiones globales de metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO2 y responsable de casi un 30% del calentamiento global reciente.
La nueva plataforma satelital MethaneSAT incrementará en 50 veces la capacidad actual de vigilar las emisiones globales de metano, pues tiene la capacidad de determinar los niveles de emisiones de este compuesto desde la industria del petróleo y gasística, tanto en grandes áreas terrestres como pequeñas emisiones en áreas amplias, lo que hasta ahora otros satélites no pueden hacer.
El satélite girará alrededor de la Tierra 15 veces al día y medirá cambios en las concentraciones de metano en la atmósfera de una magnitud tan pequeña como tres partes por mil millones. Además, es capaz de identificar grandes emisiones de una sola fuente, para proporcionar una imagen completa del problema de este alemento, explican sus impulsores. Los datos que recoja Methane SAT serán de uso público.
Información de: La República Sostenible