México, el segundo país con más transfeminicidios en América Latina

La revolución por la inclusión de personas con preferencias sexuales o con una autopercepción del género diferentes continua siendo, en 2025, motivo para que se sigan perpetrando delitos como el transfeminicidio. Aunque la visibilidad de las comunidades ha ido en aumento en los últimos años, el rechazo y agresión en contra de la comunidad trans siguen arrebatándole la vida a personas que solo buscan ser aceptadas.

El 20 de marzo se conmemora en Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha que se aprovecha para intentar derribar estigmas sobre aquellos que no se identificaron con el género asignado al momento de nacer y que, para poder vivir mucho más felices consigo mismos, deciden transicionar para convertirse en la persona que desean.

Lo anterior ha significado, por un lado, que individuos en todo el mundo ejerzan su derecho a vivir de la manera que más les plazca; sin embargo, varios sectores de la población, sobre todo los más conservadores, siguen condenando y atacando a aquellos que desean presentarse con el género con el que se sienten identificados no solo de forma verbal, sino también física al punto de cometer actos ilícitos.

Si bien en las últimas dos décadas los medios de comunicación, redes sociales, instituciones oficiales y activistas han puesto el tema sobre la mesa con el objetivo de visibilizar a este grupo, aún existe resistencia para aceptar que existe y que cuentan con los mismos derechos que todas las personas heteronormativas.

Este rechazo ha derivado en una serie de casos pusieron a México entre los principales países en donde se cometen actos de transfeminicidio en América Latina. El dato generó preocupación entre las personas que pertenecen a la comunidad y entre quienes han decidido no participar en actos que puedan degradar a otras personas solo por la forma que eligieron para vivir.

De acuerdo con el ‘Monitoreo de Muertes Trans’ emitido por la Transgender Europe, en Latinoamérica dentro del periodo comprendido entre octubre del 2023 a septiembre del 2024 se rebasaron los más de 230 transfeminicidios en la zona centro y sur del continente, siendo Brasil el principal ‘agresor’, seguido de México y Colombia en el tercer lugar.

Fuente: Infobae.

Temas

Gobernador Durazo y Gobierno de México fortalecen estrategia integral de paz en Sonora

Despiden con dolor a Leydi y Alexa, niñas víctimas del fuego cruzado en Badiraguato

Asegura operativo AMIC-DEFENSA 20 máquinas tragamonedas en Ciudad Obregón