La llegada del Nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa parece retrasarse una vez más, debido a que a pesar de cumplir con todos los requisitos, el Gobierno Federal no ha anunciado la obra dentro del próximo Presupuesto 2023, por lo que el Sector Económico y Social de la Región del Mayo, alzó la voz por cuarto año consecutivo.
Se trata de un Hospital con la capacidad de 144 camas y siete quirófanos, con una inversión superior a los más de mil 600 millones de pesos (mdp), para atender a los más de 133 mil derechohabientes del Sur de Sonora.
El llamado
El Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), acompañado de las Cámaras de Comercio, así como asociaciones ganaderas y Colegios de profesionistas en la región, alzaron la voz en contra del abandono del proyecto, exhortando al Congreso del Estado a que impulse la obra dentro del próximo presupuesto de la Federación.
«Por lo anterior, solicitamos al Congreso del Estado la aprobación de un exhorto a la Delegación en Sonora del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el objeto de que sirva informar al Poder Legislativo el estado actual a nivel presupuestal y de ejecución del Proyecto del Nuevo Hospital del IMSS en Navojoa, a fin de contar con la certidumbre necesaria en cuanto al desarrollo de esa importante obra”, se indicó mediante un comunicado.
El grupo empresarial precisó que actualmente el servicio del Seguro Social en Navojoa se encuentra rebasado, además de que la infraestructura del actual nosocomio representa un peligro para los derechohabientes, pero sobre todo, no se cuenta con especialistas médicos, lo cual obliga a las familias a salir de la ciudad en busca de atención médica, lo que significa un gasto que en ocasiones no se puede solventar, atentando en contra de la Salud Pública.
«A pesar de que desde hace varios meses, el terreno para la construcción se encuentra totalmente listo para el inicio de la obra, no hay una fecha cierta, precisa y clara que determine el arranque de la construcción, situación que genera incertidumbre en el Sector Económico, en los derechohabientes y la población en general de Navojoa. Como se mencionó con antelación, existe una imperiosa necesidad de dicho Hospital en la Región del Mayo”, puntualizó Alejandro Fernando González Breach, presidente de Cesnav.
Fuente: Tribuna.