
Redacción de RTN Medios.-
Luego de las manifestaciones de integrantes de la etnia Yaqui y las amenazas de bloqueos en la Carretera Internacional 15, el gobernador Alfonso Durazo Montaño acudió a Loma de Guamúchil con autoridades de los tres niveles de gobierno para escuchar las problemáticas de los habitantes de esta comunidad.
Ante los representantes del pueblo, Durazo Montaño “les llamó la atención” por haber tomado la Carretera Internacional 15 el pasado viernes, pues dijo que no es necesario tomar este tipo de medidas que afectan a la sociedad.
“No hay necesidad de tomar la carretera para que venga y los atienda el gobernador, si aquí he estado de pueblo en pueblo, lo que pasa es que no me habían invitado. Es mi obligación velar por el interés de todos los sonorenses, no nada más de la etnia, ahora que cerraron una hora la carretera de qué tamaño fue la cola que se hizo, ¿cuánto tiempo perdió esa gente que es ajena al territorio?, yo entiendo la medida de presión y aquí estamos, pero no era necesario que cerraran para que estuviéramos aquí”, les dijo.
El gobernador Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) ❞𝙡𝙚𝙨 𝙡𝙡𝙖𝙢𝙤́ 𝙡𝙖 𝙖𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣❞ 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙜𝙧𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙚𝙩𝙣𝙞𝙖 𝙔𝙖𝙦𝙪𝙞 por haber tomado la Carretera Internacional 15 el pasado viernes.
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) July 16, 2024
❞𝙉𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙣𝙚𝙘𝙚𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙢𝙖𝙧 𝙡𝙖… pic.twitter.com/esXftiow2B
El gobernador reiteró que la etnia Yaqui ha tenido grandes beneficios con el Plan de Justicia, el cual le dará seguimiento la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya que “los problemas no se van a resolver de un día para otro”.
El mandatario estatal hizo el compromiso de crear una mesa de trabajo especializada para atender todos los temas planteados por las autoridades Yaquis, donde participarán los representantes de las diversas dependencias de gobierno involucradas para que se atiendan de manera inmediata.
“Ustedes decidirán quién los represente en esa mesa de trabajo, que haya una contraparte del gobierno estatal y federal para atender el tema, si es el tema de agua que esté un representante de cada nivel de gobierno, yo propondría que hubiese una mesa general y que de ahí estén saliendo mesas particulares para atender cada uno de los planteamientos”, externó al concluir la reunión con habitantes de Loma de Guamúchil.
👉🏼𝗖𝗿𝗲𝗮𝗻 𝗺𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗮 𝗲𝘁𝗻𝗶𝗮 𝗬𝗮𝗾𝘂𝗶 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗟𝗼𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝘂𝗮𝗺𝘂́𝗰𝗵𝗶𝗹
— Rosa Lilia Torres- Noticias (@rosaliliatorrs) July 16, 2024
Luego de las manifestaciones de integrantes de la etnia Yaqui y las amenazas de… pic.twitter.com/UjFrnrUyQU
Las autoridades de la etnia señalaron tener diversas necesidades, pero le dieron prioridad a cinco temas específicos donde aseguraron que requieren mayor atención por parte de los diversos niveles de gobierno:
- Solicitaron información de la situación actual de la Isleta 1 y 2.
- Pidieron la liberación de Sergio y Rafael, ambos miembros de la etnia Yaqui que fueron detenidos por estar involucrados en una agresión del 27 de marzo de 2022 en contra de dos personas que circulaban a bordo de un tráiler y pasaron por el bloqueo del Danzante Yaqui.
- Llegar a un acuerdo para conseguir una indemnización por el uso de las vías del ferrocarril.
- Regularización de tierras de diversos predios que no han sido entregados por el Gobierno Federal.
- Trabajos de desmonte como parte del proyecto del Distrito de Riego 018
Los diversos representantes de dependencias dieron respuesta a las dudas del pueblo Yaqui, por lo que hicieron el compromiso de darle el debido seguimiento.