Participa ITSON en campaña de Bienestar Menstrual

Ciudad Obregón.Para crear un espacio confiable y seguro en donde las personas menstruantes reciban productos de gestión menstrual de manera gratuita, el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) recibió 35 botiquines de Bienestar Menstrual, programa que promueve el Gobierno de Sonora a través del Instituto Sonorense de la Juventud.

Durante la entrega de los kits, llevada a cabo en el aula Club de Leones del Campus Náinari, el Dr. Ernesto Uriel Cantú Soto, secretario de la Rectoría, puntualizó que actualmente la universidad cuenta con una población de 18 mil 146 estudiantes, señalando que, si bien aún predominan los estudiantes del sexo masculino, las mujeres representan aproximadamente el 47% del total.

En este contexto, reconoció el respaldo del Instituto Sonorense de la Juventud, cuya colaboración ha sido fundamental para fortalecer los esfuerzos institucionales en temas prioritarios.

“Contamos con estrategias a nivel institucional para este fin, pero no es suficiente, siempre que se trata de dar atención a los temas prioritarios para nuestra comunidad, necesitamos aliados estratégicos como este Instituto, que ha tenido a bien voltear a vernos”, expresó.

Asimismo, subrayó que la institución continuará trabajando para definir las acciones específicas que permitan dar continuidad y crecimiento a este programa, en coordinación con las distintas áreas universitarias.

Por su parte, la Lic. Rebeca Valenzuela Álvarez, directora del Instituto Sonorense de la Juventud, indicó que el programa Bienestar Menstrual promueve que las personas menstruantes cuenten con todo lo necesario para sobrellevar el periodo menstrual que se vive mes a mes, creando un espacio confiable y seguro, y buscando la equidad en el acceso a productos de salud en los diferentes planteles educativos.

Señaló que este programa nació al detectar que niñas y adolescentes se enfrentan a su primera menstruación sin tener los artículos necesarios, generando manchas en su ropa y, en algunos casos, provocando bullying escolar.

Así mismo, explicó que este kit contiene toallas sanitarias de diferentes modelos, pantis protectores y copas menstruales, así como medicamento para el dolor y tés, lo cual permitirá eliminar el riesgo de ausentismo y deserción escolar. Este proyecto se complementará con pláticas a las y los estudiantes de las escuelas que reciban el botiquín, con la intención de que cada plantel educativo se apropie del programa.

Al respecto, la Mtra. Marina Herrera Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres de Cajeme, destacó que la entrega de botiquines menstruales representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más justa, empática e informada, una acción no solo simbólica, sino una respuesta concreta a una necesidad real y cotidiana en la vida de las mujeres.

“Durante mucho tiempo, el ciclo menstrual ha sido un tema silenciado, rodeado de estigmas, mitos y desinformación. Hoy, con este pequeño pero significativo gesto, rompemos barreras, promovemos la salud menstrual y avanzamos en el derecho a cuidar nuestros cuerpos con dignidad, sin vergüenza ni discriminación”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a continuar trabajando de manera conjunta para que la menstruación deje de ser un tabú y se reconozca como un tema de derechos, cuidado y bienestar.

En el evento también estuvieron presentes el Mtro. Armando Alonso Murrieta Osorio, jefe del Departamento de Vinculación Institucional; el Lic. Israel Rayos Luna, responsable del Programa de Universidad Saludable; Yudel Yanire Gutiérrez Morales, asesora técnica pedagógica de la Zona Escolar #3; y Alejada Willis Valdez, coordinadora del Programa Sonora en Conexión, en representación del director del Instituto Cajemense de la Juventud.

Temas

Aprueba Cabildo de Cajeme que la Casa de la Cultura lleve el nombre de Irma Arana Rodríguez

Asesinan a dos agentes de la FGR en balacera en Boca del Río, Veracruz

Participa ITSON en campaña de Bienestar Menstrual