Plaga de gusano barrenador se le fue de control a EU: Berdegué

La plaga del gusano barrenador se le fue a Estados Unidos, acusó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, al señalar que no controló su expansión desde que resurgió ésta en junio de 2023 en Panamá, ya que ese país es el único que posee en la región la planta de moscas estériles para combatirla.

Durante la mañanera de este martes, Berdegué explicó que el gusano barrenador estaba controlado durante varios años, hasta que en junio de 2023 reapareció la plaga en Panamá -que es endémica de Sudamérica- y se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

“En junio de 2023 reapareció la plaga de gusano barrenador en Panamá, es endémica de Sudamérica. Desde del 1 de junio se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

“México no tenía responsabilidad cuando estaba esa plaga al sur de Panamá, sí tenían responsabilidad nuestros socios estadunidenses que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan. El asunto es que se les fue de control”, puntualizó.

México tomó medidas contra gusano barrenador desde 2024

El titular de la Secretaría de Agricultura detalló que desde el año pasado México adoptó una serie de medidas ante la plaga del gusano barrenador, cuyo primer caso en el país se detectó el 24 de noviembre del año pasado.

Berdegué dijo que en mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación de médicos veterinarios y en julio el expresidente Andrés Manuel López Obrador dispuso la activación del dispositivo nacional de emergencia que da atribuciones especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para realizar una serie de controles.

“El 24 de noviembre de 2024 encontramos el primer caso en México en puntos de control que se habían establecido con mucha anticipación”, comentó.

Fuente: Excelsior.

Temas

Invitan al nombramiento oficial de la Casa de la Cultura Irma Arana, reinauguración de galería y festival de jazz en Cajeme

Diputada Deni Gastélum propone crear la figura de divorcio sin expresión de causa

Gobierno de Sonora reporta 50 por ciento de control en incendio forestal en Yécora