Plantean parquímetros en la alcaldía Tlalpan

La alcaldía Tlalpan impulsa la colocación de parquímetros en la zona de hospitales y en el Centro Histórico.

La alcaldía Tlalpan impulsa la colocación de parquímetros en la zona de hospitales y en el Centro Histórico para mejorar el uso de la vía pública.

Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, indicó que es una opción que se está revisando en conjunto con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi).

La titular de Tlalpan acotó que el proyecto debe tener el consenso de los vecinos y cumplir los lineamientos de las diferentes autoridades involucradas como la Semovi.

Alfredo Reyes, director de Asuntos Jurídicos y de Gobierno, agregó que es más viable que en el corto plazo el polígono de hospitales ingrese al programa Ecoparq.

Este polígono está formado por las vialidades Periférico Sur, Viaducto Tlalpan, San Fernando y Calzada de Tlalpan.

Por el tema social que es uno de los factores, es más viable a corto plazo la zona de hospitales y en el Centro de Tlalpan hay que ir a un consenso mucho más amplio”, dijo.

Indicó que en la zona de hospitales actualmente la demarcación realiza un consenso con empresas, establecimientos mercantiles y vecinos para determinar cuántos cajones de estacionamiento se podrían colocar.

Lo primero que estamos haciendo ya estamos terminando de consensuar en la zona de hospitales y hablando con las empresas para ver cuál es el proyecto más viable y hacer el primer trazo para determinar qué zonas abarcaría, qué zonas cubriría el tema de los parquímetros.

Ya tenemos un consenso, ya lo platicamos ahí con los actores de la zona y entonces lo que falta es que las empresas nos hagan el trazo y eso quiere decir que nos digan de dónde a dónde abarcan, es decir, establezcan el polígono”, expresó.   

En el Consejo Asesor de Movilidad se ha analizado también la posibilidad de que en el Centro Histórico de Tlalpan los espacios de estacionamiento en la vía pública se regulen con parquímetros.

Pero la alcaldesa González acotó que sólo se instalarían los parquímetros si la mayoría de los residentes del Centro Histórico lo aprueba.

Los parquímetros ayudarían a que los residentes del Centro Histórico tuvieran garantizado un espacio en la vía pública ya que, en algunos casos, por habitar viviendas antiguas catalogadas como patrimonio no les es posible modificar los inmuebles para instalar estacionamientos o ampliar los accesos. 

Reyes agregó que una vez que se aplique el programa Ecoparq en la zona de hospitales, dejaría una experiencia para poder trasladarlo hacia el Centro Histórico.

Una vez que se consolide el proyecto y ya con esa experiencia venir al Centro de Tlalpan”, expresó.

Actualmente hay nueve zonas o polígonos de parquímetros en la Ciudad de México distribuidos en 24 colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Suman mil 787 parquímetros que regulan el uso de 30 mil 208 cajones de estacionamiento.

Funcionan con dos sistemas diferentes Ecoparq y Opevsa, pero los polígonos son operados por seis concesionarios que usan diferentes aplicaciones móviles para los pagos.

FUENTES: EXCELSIOR.

Temas

Turista agrede y corre a músicos mexicanos de playa en Oaxaca lanzandoles arena

Actores de ‘Malcolm el de en medio’ se reencuentran tras regreso de la serie

“No sé quién me contagió, ni a quién contagié”: famoso cantante confiesa que le diagnosticaron VIH; así lo reveló