Productores impulsan el retorno la canola como alternativa rentable para el Valle del Yaqui

Ciudad Obregón.- Los agricultores del Valle del Yaqui en coordinación con el Inifap iniciaron un programa de transferencia de tecnología para el cultivo de canola, al ser una alternativa rentable y eficiente en el uso de agua.

Adolfo Banda, presidente de la Unión de Sociedades de Producción Rural del Sur de Sonora (Uspruss), dijo que pese a que se tuvo un inicio tardío en las siembras debido a complicaciones logísticas y climáticas, los productores han establecido aproximadamente 14 hectáreas en parcelas demostrativas, entre las cuales se encuentra la canola.

La canola ofrece rendimientos similares al cártamo, expresó con un promedio de dos a tres toneladas por hectárea. Además, su costo de producción es comparable, rondando los 22 mil pesos por hectárea.

“El mercado también es prometedor. Las empresas industriales han mostrado mayor interés en la canola y el girasol, desplazando en parte al cártamo, debido a su creciente demanda. Aunque los precios exactos aún no se confirman”, agregó.

Este cultivo no es desconocido en la región, mencionó, pues desde hace casi dos décadas, la Uspruss fue pionera en la producción de canola, logrando buenos resultados en términos de rendimientos y adaptabilidad.

Sin embargo, factores económicos y cambios en las preferencias de la industria llevaron a su declive. Ahora, los productores buscan recuperar su lugar en siembra.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas