Reportan robo de pinturas rupestres de más de 400 años en Coahuila

En un hecho que ha causado indignación, valiosas pinturas rupestres de más de 400 años fueron robadas en el Valle del Hundido, ubicado en el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila.

Según denuncias del historiador y cronistas Carlos Gutierrez Recio, los saqueadores sustrajeron piezas de incalculable valor arqueológico en la Sierra de Australia, específicamente en el Cañón de la Lagartija.

De acuerdo con la denuncia hecha en redes sociales, los responsables utilizaron herramientas especializadas, como esmeriles y taladros, para remover una emblemática pintura de una mano roja, que era uno de los mayores atractivos turísticos de la región. Este robo no sólo representa una pérdida cultural, sino también un golpe a la investigación científica. Dado que estas obras, creadas por tribus indígenas seminómadas, son clave para entender su cosmovisión y formas de vida.

La zona saqueada, propiedad privada, había estado protegida previamente por el instituto nacional antropologico de historia. Sin embargo, la falta de vigilancia tras la reasignación del arqueólogo encargado dejó a la región vulnerable.

Este no es el primer robo arqueológico en la región. En 1996, la momia del pequeño Jorita fue sustraída, aunque recuperada gracias a un operativo. Más tarde, en 2008, la Casa de la Cultura de Cuatro Ciénegas sufrió el robo de mil 43 piezas arqueológicas, que devolvieron años después las autoridades estadounidenses.

El INAH, junto con la Secretaría de Cultura federal, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por este saqueo, considerado un daño incalculable al patrimonio nacional. Según medios locales, el robo no sólo destruyó dos contextos arqueologicos, sino que también alteró los sedimentos de los abrigos rocosos, dificultando futuras investigaciones.

De acuerdo con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueologicas, los responsables podrían enfrentar hasta 10 años de prisión. Las autoridades locales han prometido reforzar la protección de los sitios arqueológicos y trabajan en colaboración con el INAH para evitar que este tipo de delitos se sigan cometiendo.

https://twitter.com/rosaliliatorrs/status/1877061850493284658

Fuente: Uno TV.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas