
La Provincia Eclesiástica del Bajío realizó talleres para promover que los católicos voten a favor de candidatos que defiendan la vida desde la concepción y a la familia tradicional, a pesar de que la Constitución y la Ley de Asociaciones Religiosas prohíbe que se inmiscuyan en asuntos políticos.
Los talleres “El pueblo de Dios, valora, discierne, y elige” fueron impartidos en los municipios de Celaya, Comonfort, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Juventino Rosas.
La Provincia Eclesiástica esta integrada por la Arquidiócesis de León, así como por las diócesis de Irapuato, Celaya y Querétaro.
Incluso, sacerdotes han sido grabados en misa hablando sobre la elección; el propio arzobispo de León, Alfonso Cortés, pidiendo que no se vote por los partidos que no respetan la vida desde la concepción.
En videos y audios también se escucha hablando a los sacerdotes en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador; y de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum.
“Los católicos tenemos claro que no podemos apoyar proyectos políticos que amenazan el derecho a la vida de los seres humanos, desde su concepción hasta la muerte natural, que alteran esencialmente la percepción del matrimonio, desprotegiendo la viabilidad de la familia”, señala el arzobispo de León, Alfonso Cortés, en un video difundido en redes.
Desde el púlpito, el sacerdote José Juan Cruz González, exhortó a los feligreses a cumplir con la obligación de votar porque el no hacerlo “es un pecado para el cristiano”.
“El actual presidente es satánico, Xóchitl Gálvez está defendiendo la libertad, la verdad y la seguridad, principalmente, porque eso es lo que no tenemos ahora”, refiere el cura en una plática con dos católicas. También dice que los nuevos ricos de ahora son la familia de López.
De acuerdo al artículo 29 de la Ley de Asociaciones Religiosas constituyen infracciones “asociarse con fines políticos, así como realizar proselitismo o propaganda de cualquier tipo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política algunos”.
FUENTE: La Jornada