
Redacción de RTN Medios
El sector agroindustrial podría ser de los más afectados en caso de que se cumpla la amenaza de Donald Trump de incrementar los aranceles a las exportaciones a un 25% a partir del mes de febrero, indicó Francisco Fernández Jaramillo, presidente de Canacintra en Ciudad Obregón.
Destacó que aún es muy pronto para medir el tipo de impacto que se podría tener, el cual despierta preocupación entre los empresarios por las complicaciones económicas y legales que podría conllevar, aun cuando dentro del TMEC se mencione que no deben imponer barreras arancelarias entre los países que participan.
𝗦𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲́ 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗼𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 #𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 El sector agroindustrial podría ser de los más afectados en caso…
La propuesta inicial, mencionó que plantea un arancel del 25% a todas las importaciones hacia Estados Unidos, ha sido calificada como poco realista debido al fuerte impacto inflacionario que tendría en el mercado estadounidense.
“La implementación de estos aranceles, que se prevé comenzar a delinear con mayor detalle el próximo mes, no son buenas noticias y enfrentará en una serie de litigios por qué el marco del TMEC habla que no habrá aranceles entre socios del tratado y pues vamos a ver cómo se resuelve en la parte legal”, agregó.
En el caso de la región de Cajeme, conocida por su fuerte actividad agrícola, aseveró que las preocupaciones son evidentes, pues los productos del sector agroindustrial también estarán expuestos.
Fernández Jaramillo, consideró que esta política proteccionista estará más enfocada en frenar la entrada de productos manufacturados y proteger industrias sensibles a la generación de empleos en Estados Unidos, lo que podría dejar relativamente intactos a los productos agrícolas mexicanos.