La presidenta Claudia Sheinbaum firmó con empresarios y productores el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025, con el compromiso de fijar el precio máximo de la canasta básica en 910 pesos.
A través de sus redes sociales, la mandataria dio a conocer que lo anterior, significa una reducción de 129 pesos, en comparación al acuerdo anterior.
“Firmamos el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica.“
“El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior, que fue de mil 39 pesos. Agradecemos esta importante colaboración en apoyo a la economía popular”, apuntó.
En la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el salón Tesorería de Palacio Nacional, asistieron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Energía, Luz Elena González; y de Agricultura, Julio Berdegué.
También, estuvieron los directores de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez; de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja; así como el jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino.
El Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es un acuerdo entre el gobierno de México y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el propósito de proteger el bolsillo de los mexicanos.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este paquete contempla 16 medidas para estabilizar los precios de 24 productos —22 alimentos y dos artículos de primera necesidad—, así como aumentar la producción interna de alimentos.
Según la dependencia, el acuerdo no representa un control de precios, ni tampoco implica alguna medida de tipo coercitivo.
FUENTE: Milenio