Sheinbaum explica qué pasará con Cofece, IFT e INAI si se aprueba extinción de autónomos

La Cámara de Diputados tiene previsto discutir hoy la reforma para extinguir los organismos autónomos. Entre estos se encuentra la Cofece, el IFT y el INAI, pero, ¿qué pasará con ellos si la iniciativa es aprobada? La presidenta Claudia Sheinbaum dio una explicación al respecto esta mañana.

Desde su conferencia mañanera de Palacio Nacional, la mandataria reconoció que la propuesta inicial fue modificada, pues de esta manera órganos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pasarán a ser absorbidos por dependencias federales, como en este caso, la secretaría de Energía.

Se hizo una modificación a la propuesta original. La CRE se integra a Energía. Es un organismo desconcentrado que va a tener a su cargo permisos de funciones de CRE, va a tener independencia técnica. No es lo mismo organismo autónomo con independencia total, incluso presupuestal, que deciden cómo envían y la cantidad de recursos que utilizan; a que haya independencia técnica”, aclaró.

Buscan fusionar la Cofece y el IFT

Sobre la propuesta del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que busca fusionar la Comisión Federal de Competencia Económica  (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en un solo organismo “antimonopolios”, Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa.

Explicó que el planteamiento es que se haga un organismo descentralizado en la Secretaría de Economía, cuya función principal es la de antimonopolio y que se garantice la competencia. Además, agregó que este órgano tendrá independencia técnica, aunque no constitucional.

Asimismo, mediante las leyes secundarias se establecerían otro tipo de cuestiones, como el nombramiento de su titular, ya sea por el Ejecutivo o mediante la ratificación del Senado.

No obstante, la jefa del Ejecutivo federal sostuvo que se mantendrá la desaparición de los organismos autónomos, pero se mantiene la garantía de sus funciones.

¿Y qué pasa con el INAI?

La mandataria agregó que, en caso de que la propuesta sea aprobada en el Legislativo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desaparecería, pero sus funciones serían absorbidas por un área especial de la Secretaría Anticorrupción y Buen gobierno.

FUENTE: Milenio

Temas

FGJES atiende hallazgo de un cuerpo en Hermosillo por colectivo; en trámite orden de cateo

Tendrá Ayuntamiento de Hermosillo módulo móvil del INE este 25 de junio

Más de 60 restos hallados en fosas de Jojutla, al menos 10 son de bebés; colectivos denuncian irregularidades y exigen seguimiento