Las modificaciones fueron aprobadas por 26 Congresos locales. Tras la firma, podrá entrar en vigencia tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto constitucional para la igualdad sustantiva de las mujeres este viernes durante conferencia de prensa.
La jefa del Ejecutivo estuvo acompañada de Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, la senadora Martha Lucía, Malú, Mícher, la diputada Anaís Burgos y la consejera jurídica Ernestina Godoy.
“Las mujeres ya estamos en la Constitución, nuestros derechos están garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, detalló la Presidenta.
“Hay un reconocimiento de la desigualdad histórica, de tal manera que no sólo es el acceso a la educación, a la salud, a todos los derechos, sino también un reconocimiento de esa desigualdad histórica y, que por lo tanto, tienen que ser abiertos todos los espacios para poder resolver esa desigualdad histórica para las mujeres”.
“Así que el día de hoy se publica y las mujeres mexicanas ya somos parte de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Citlalli Hernández recordó que la reforma fue aprobada el 24 de octubre fue aprobada por unanimidad en el Senado, mientras que el 5 de noviembre ratificada en la Cámara de Diputados.
“Esta reforma ya fue aprobada también por 26 Congresos locales, con ello termina su ciclo y la Presidenta está en condiciones de firmar el decreto para publicarse en el Diario Oficial de la Federación y, a raíz de eso, entrar en vigencia”.
La funcionaria ofreció un resumen de las modificaciones a los artículos constitucionales 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123, al tiempo que destacó que las reformas “son históricas y un avance que se consagren”.
La senadora Malú Mícher se dijo emocionada, pues consideró que las modificaciones representan un anhelo hecho realidad para “las feministas insistencialistas”.
“Son muchos años de empujar y empujar una agenda feminista, una agenda que contemplara la igualdad sustantiva que no es lo mismo que la igualdad formal”.
Señaló que se está trabajando en las leyes secundarias para asegurar que las mujeres accedan a una vida libre de violencias, por lo que se busca integrar los conceptos necesarios a diversas leyes.
La diputada Anaís Burgos detalló que la iniciativa recoge las necesidades y luchas históricas de las mujeres, pero también asegura a las niñas y adolescentes que, desde la Constitución, el Estado garantizará su protección.
Fuente: Milenio