
Ciudad de México.– Desde el Museo Nacional de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló las 18 acciones clave del Plan México, diseñado para fortalecer el desarrollo económico, la infraestructura y la soberanía nacional en respuesta a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Sheinbaum destacó que, aunque existen temas pendientes en la relación bilateral, el diálogo con Estados Unidos sigue abierto y se busca un mejor acuerdo. Explicó que el 83% de las exportaciones mexicanas en 2024 tuvieron como destino EE.UU., por lo que es fundamental reforzar la cooperación económica.
Los 5 objetivos principales del Plan México:
- Fortalecer el mercado interno y los salarios
- Aumentar la soberanía alimentaria
- Incrementar la soberanía energética
- Impulsar la producción nacional y reducir importaciones de países sin tratados comerciales
- Fortalecer los programas de bienestar
Las 18 acciones clave del Plan México:
- Autosuficiencia alimentaria: Aumentar la producción de maíz blanco, frijol, leche (Liconsa) y arroz.
- Autosuficiencia energética: Elevar en un 30% la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural y fortalecer la generación eléctrica de la CFE con 59 nuevos proyectos.
- Obra pública: Mantenimiento de 44,000 km de carreteras, construcción de 114 caminos artesanales, licitación del Tren Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, expansión del Tren Maya de carga y rehabilitación de 11 puertos y aeropuertos con una inversión de 35,000 mdp.
- Vivienda y créditos: Construcción de 130,000 viviendas en 2024 y 180,000 en 2025, con un total de 1 millón de viviendas en el sexenio. Se entregarán 100,000 apoyos para mejoramiento de vivienda y 577,000 créditos con procesos simplificados.
- Fortalecimiento de la industria nacional en textiles, muebles, acero, aluminio, semiconductores y baterías.
- Mayor producción de vehículos nacionales, para que la mayoría de los autos en México sean fabricados en el país.
- Impulso a la industria farmacéutica y de equipos médicos, simplificando regulaciones de Cofepris y fortaleciendo la compra pública de medicamentos.
- Crecimiento de la industria petroquímica y fertilizantes mediante acuerdos de inversión mixta.
- Incremento del contenido nacional en compras del Gobierno, con la nueva Ley de Adquisiciones que obliga a que el 65% de los insumos sean mexicanos.
- Más productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales, con acuerdos que entrarán en vigor el 12 de mayo.
- Aceleración de inversiones en México, con un portafolio que ya alcanza los 200,000 mdd y la creación de una ventanilla única para simplificar trámites a partir del 21 de abril.
- Licitación de 15 Polos de Bienestar en distintos estados para fomentar el desarrollo regional.
- Creación de 100,000 empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo.
- Facilidades de la banca de desarrollo para micro y pequeñas empresas.
- Mayor inversión en investigación científica y tecnológica, además de simplificar los tiempos de registro de patentes con la reforma a la Ley del IMPI.
- Permanente renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía, para garantizar precios accesibles en la canasta básica.
- Aumento continuo del salario mínimo, hasta alcanzar el valor de 2.5 canastas básicas.
- Garantizar y ampliar los programas de bienestar, ya establecidos como derechos constitucionales.
Impacto del Plan México
Estas acciones buscan generar entre 500,000 y 1 millón de empleos directos en 2025, fortalecer la autosuficiencia económica y reducir la dependencia de importaciones estratégicas. Además, se espera una mayor inversión en infraestructura y la consolidación de sectores clave como el energético, el automotriz y el tecnológico.
Sheinbaum concluyó la presentación con un enérgico “¡Viva México!”, destacando que este plan es una apuesta por un país con mayor desarrollo, independencia económica y bienestar social.