Sonora refuerza barreras sanitarias para evitar ingreso de gusano barrenador

Ciudad Obregón. Mientras en el sur del país se detectó el primer caso de miasis en un humano, causado por gusano barrenador en Chiapas, en Sonora las autoridades ya blindaron las entradas al estado para evitar que el parásito afecte al hato ganadero local.

La Secretaría de Agricultura en el Estado (Sagarhpa) confirmó que, desde noviembre pasado, se han reforzado las inspecciones zoosanitarias en puntos estratégicos, así como la capacitación del personal encargado de la vigilancia.

La dependencia informó que Sonora lleva más de 15 años libre de gusano barrenador, y que esto, en gran parte, se debe al esfuerzo aplicado en las inspecciones.

Además de las acciones locales, la inspección por parte de autoridades estadounidenses se ha vuelto más estricta, lo que ha motivado a Sonora a mantener y elevar sus estándares sanitarios.

A nivel nacional, autoridades estatales dieron a conocer que Sonora se mantiene como una de las primeras entidades en salud animal, gracias al trabajo constante para resguardar las fronteras pecuarias.

Temas

Se manifiestan choferes del transporte en Cajeme

Operativo conjunto AMIC-SEMAR asegura 12 máquinas tragamonedas en Ciudad Obregón

Invitan a Festival de Danza en Cajeme 2025