TODO LISTO PARA EL ARRANQUE DEL PROGRAMA ‘‘APAPACHO PAISANO 2024’’

En el marco del día Internacional del migrante, este próximo 14 y 15 de diciembre, el proyecto ‘‘Apapacho paisano’’ busca ofrecer una experiencia positiva al recibir con un abrazo a los conductores y personas migrantes que vienen de otro país y van de paso por el municipio de Cajeme.

Se trata de una iniciativa por parte de la ciudadanía que funge como complemento al programa del Gobierno Estatal llamado ‘Héroes paisanos’, el cual busca apoyar ofreciendo un lugar donde las familias y migrantes puedan descansar luego de atravesar las carreteras del país mexicano.

El programa se instalará en el monumento del danzante yaqui, a la altura de la carretera Internacional México 15, con un área de alimentos para que los asistentes puedan disfrutar de un plato de comida completamente gratis, además de contar con un área para niños, y una sección de información turística del municipio.

René Lucero, colaborador activo de este movimiento, explicó que la idea surgió hace 6 años durante un programa de radio platicando acerca de las adversidades que sufren los paisanos que se trasladan de otro país y van de paso por la ciudad; hoy por hoy pueden hacer ese sueño realidad gracias al apoyo de las autoridades Municipales.

‘‘Yo quiero agradecer al alcalde Javier Lamarque por que en cuanto se lo platiqué me empezó a dar ideas y dije ya se enganchó, sueño cumplido. El hecho que nos respalde una autoridad como el Ayuntamiento de Cajeme y el presidente Javier Lamarque es un honor,’’ comentó René Lucero.

Durante el evento participaron los diversos organismos empresariales en Cajeme, así como el sector hotelero y la Cámara Nacional de Comercio.

Guadalupe Ramírez, empresaria y colaboradora del proyecto, invitó a las personas a que se sumen al movimiento para fomentar los valores, ya que se ha perdido mucho el sentido de empatía entre los mexicanos.

‘’Es una iniciativa de mucho amor y efervescencia en la emoción. Ojalá y que tengan la oportunidad de levantar la mano y decir yo quiero estar apoyando una hora, media hora, no importa, lo importante es que sintamos la energía, que nos crezcan las bendiciones’’, comentó.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
WhatsApp

Noticias relacionadas