Tras advertencia de Netanyahu, Irán renueva su promesa de “castigar” a Israel por el ataque en Siria

Un día después de las advertencias del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Irán reiteró su promesa de “castigar” a Israel, durante el funeral de los siete oficiales muertos en un ataque aéreo atribuido a fuerzas israelíes contra el consulado iraní en Damasco esta semana. En forma paralela, este viernes 5 de abril, cientos de miles de iraníes salieron a las calles en varias ciudades del país en respaldo a los palestinos y en rechazo al atentado en Siria, con las habituales consignas: “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel”.

“El mensaje de la Resistencia es que enterraremos al régimen sionista (Israel) en Gaza”, aseguró este viernes 5 de abril el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, durante el funeral de los siete guardias revolucionarios, entre ellos dos generales, que murieron en un ataque atribuido a Israel contra el consulado iraní en Siria, el pasado lunes.

El llamado Eje de la Resistencia es una alianza informal liderada por Teherán, profundamente antiisraelí y formada por organizaciones militantes como Hezbolá, rebeldes hutíes de Yemen y el movimiento islamista Hamás, entre otros grupos.

“Nuestros valientes hombres castigarán al régimen sionista”, agregó Salamí.

El cortejo fúnebre recorrió Teherán, mientras decenas de miles de personas marchaban por el ‘Día de Al Quds’ (Jerusalén), en el que se manifestaron en favor de la liberación de Palestina y se conmemora el último viernes del Ramadán.

En Teherán, los ataúdes de dos de los oficiales iraníes muertos en el ataue fueron exhibidos mientras la gente entonaba cánticos religiosos de duelo y ondeaba la bandera palestina. Se esperaba que los siete agentes fueran enterrados el mismo viernes.

La televisión estatal mostró la marcha, en el que miles de personas portaban fotografías de los oficiales muertos y pancartas con lemas como “Muerte a Israel” y “Muerte a Estados Unidos”. El líder del grupo militante palestino Yihad Islámica, Ziad al-Nakhala, acudió a la manifestación en Teherán.

Las manifestaciones del Día de Jerusalén en Irán se celebran anualmente el último viernes del mes de ayuno musulmán del Ramadán en apoyo a los palestinos, que quieren que Jerusalén Oriental sea la capital de un futuro Estado en territorios tomados por Israel en una guerra de 1967.

El ataque generó la nueva disputa

El pasado 1 de abril, Irán reportó que su consulado en la capital siria, Damasco, había sido alcanzado por un misil extranjero, provocando la muerte de 13 personas, entre ellas siete guardias revolucionarios iraníes. Irán apuntó inmediatamente a Israel como el responsable del ataque.

Entre los fallecidos se encontraba uno de los principales militares de Irán, el general de brigada Mohammad Reza Zahedi, un alto comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, quien estaba visitando el complejo de la embajada de Irán ese lunes.

Durante el funeral en Teherán, el excomandante de la Guardia Mohsen Rezaei habló sobre la posibilidad de represalias contra Israel y aseguró: “La decisión ha sido tomada. Definitivamente se implementará”, según el nuevo sitio semioficial Tasnim. No dio más detalles.

“Advertimos de que ninguna acción de ningún enemigo contra el sistema sagrado de la República Islámica quedará sin respuesta”, aseguró, de su lado, Salamí.

Intercambio de amenazas

El atentado en Damasco del 1 de abril es el peor golpe al cuerpo militar de élite tras la muerte de Qasem Soleimani, un general iraní que encabezaba la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria y que fue abatido por Estados Unidos en 2020, en un bombardeo en Irak. 

Un día después, pese a que el Gobierno israelí ni confirmaba, ni desmentía las acusaciones, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió al mundo que Israel “se arrepentiría” por su participación en la agresión a la sede diplomática.

Y el presidente iraní, Ebrahim Raisi, emitió una amenaza directa contra el Estado de Israel, que describió como “malvado” e “inhumano”.

“El ataque no quedará sin respuesta. Los sionistas deben saber que nunca lograrán sus malvados objetivos mediante acciones tan inhumanas”, expresó Raisi el 2 de abril, según información de la agencia de noticias semioficial Tasnim.

“El arte de la nación iraní es romper el poder de los imperios y demostrar la verdad de la fe contra la invalidez de la incredulidad y el politeísmo”, añadió este viernes el militar Salamí, quien dijo que “ningún poder hegemónico puede golpear a Irán”, en aparente referencia a Estados Unidos.

También este viernes, habló sobre el tema el líder del grupo chií libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, quien aseguró que el ataque en Siria es “un punto de inflexión”.

Durante un discurso televisado con motivo del Día de Jerusalén, el líder del grupo advirtió:

“Ningún país aguantaría un ataque contra su consulado en otra nación de esta forma, cuando se toca la soberanía de Irán es un asunto por encima de los demás detalles. Por ello, se viene una respuesta y estamos a la espera”.

Alertó, además, de que con esta acción Medio Oriente ha entrado “en una nueva fase” y todo el mundo debe “prepararse para todos los escenarios”, mientras crecen los miedos a una escalada regional.

Su advertencia final fue: “Aún no hemos empleado nuestras principales armas ni nuestras principales fuerzas”

Por su parte, Israel se declaró el jueves en estado de alerta máxima ante la amenaza de una represalia por parte de Irán y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue enfático al señalar que se acogerá al principio de: “a quien nos haga daño, le haremos daño”.

“Sabremos cómo defendernos y actuaremos en consecuencia al simple principio de: a quien nos haga daño, le haremos daño”, sostuvo Benjamin Netanyahu, antes de una reunión con el Gabinete de Guerra.

En los actos de este viernes participaron el presidente de Irán, Ebrahim Raisí; el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Esmail Qaani, y el secretario general de la Yihad Islámica palestina, Ziad Najalah, quien se encuentra de visita en Teherán.

Advertencia de Irán a EE. UU.

Este mismo viernes, el jefe adjunto del Gabinete del presidente iraní, Mohammad Jamshidi, aseguró que su Gobierno le dijo, en un mensaje por escrito, a Estados Unidos que no se deje arrastrar por la “trampa” de Israel para que no resulte “herido”.

“Permanece alejado para que no resultes herido”, añadió el mensaje a Washington, según la fuente.

Según el mismo funcionario iraní, Estados Unidos respondió pidiendo a Teherán “que no ataque instalaciones estadounidenses”.

FUENTE: FRANCE 24.

Temas

Vaticano fija fecha de cónclave para elegir al nuevo Papa

Carlo Ancelotti dejaría al Real Madrid para dirigir a Brasil

Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a reforma judicial; “oposición busca nuevos voceros”