Tras exhibir a funcionario con casco de bailarina exótica, esto se sabe

Juvencio Nieto, coordinador de Protección Civil de Tlaxcala era el hombre que portaba un casco con la figura de una bailarina exótica, en vez del emblema de la Estrella de la Vida.

Luego de hacerse viral y desatarse una gran polémica en torno a Juvencio Nieto, coordinador de Protección Civil de Tlaxcala quien portaba un casco con la figura de una bailarina exótica, en vez de la Estrella de la Vida, han surgido nuevos datos, principalmente respecto a que las autoridades locales ya investigan el caso.

Sergio González Hernández, titular de la Secretaría de Gobierno del estado, señaló a medios locales que el polémico caso está siendo investigado, además se solicitará un reporte Protección Civil del estado para aclarar el cambio del emblema del uniforme. Detalló que podría haber una sanción de carácter administrativo o incluso podría ser motivo de despido ya que habría una violación a la reglamentación.

Ya han empezado a surgir versiones, no confirmadas, que el casco no pertenecía al funcionario y que le fue prestado de último momento por otro miembro de la agrupación.

Lo que también se supo ayer fue que Juvencio Nieto no era el único de la corporación que llevaba la figura de una bailarina de table dance en el casco, lo que para organizaciones y una parte de la sociedad representa una burla, así como ofensa para rescatistas y paramédicos, sin dejar de lado que exalta la normalización de la violencia hacia las mujeres y víctimas de explotación sexual.

¿QUÉ OCURRIÓ?

Una entrevista que parecía solo quedaría en el hecho se volvió viral debido a que el coordinador de Protección Civil de Tlaxcala, Juvencio Neto exhibió en su casco de trabajo la silueta de una bailarina exótica que se ve luciendo sus curvas mientras practica el tubo.

El funcionario hablaba frente al micrófono de medios locales el pasado 4 de septiembre, mostraba su equipo completo y por supuesto el casco, pero al verlo a detalle este tenía como emblema a una bailarina de table dance.

De inmediato organizaciones y diversos ciudadanos del estado de Tlaxcala criticaron al funcionario por modificar el uniforme oficial y pidieron que fuera sancionado. Se supo que varios miembros de ese quipo también llevan la figura de la bailarina.

¿Qué significa la estrella de la vida como emblema de rescatistas?

La estrella de la vida es un símbolo que se utiliza comúnmente en el ámbito de la atención médica y los servicios de emergencia. Esta estrella tiene un diseño específico, que generalmente consta de un círculo con seis puntas en forma de estrella y un bastón en el centro. Cada punta de la estrella de la vida suele estar etiquetada con una letra que representa un aspecto importante de la atención médica de emergencia. Las letras más comunes son:

  • R: Respiración
  • C: Circulación
  • A: Hemorragia (en algunas versiones)
  • V: Vía aérea
  • E: Exposición (en algunas versiones)

La estrella de la vida se utiliza en equipos de emergencia, vehículos de ambulancia y otros entornos médicos para indicar la importancia de abordar estos aspectos fundamentales durante una emergencia médica. Cada una de las letras de la estrella de la vida sirve como recordatorio para los profesionales de la salud y los socorristas sobre las prioridades clave en la atención de un paciente en situación de emergencia.

FUENTE: EXCELSIOR.

Temas

Presentarán libro póstumo de “El Héroe de la Laguna” en su tercer aniversario luctuoso

Recorre Lamarque diversos puntos de la ciudad para supervisar afectaciones pr lluvias

Detienen a hombre en Monterrey por amenazar con incendiar su casa tras ser denunciado por violencia familiar