El comercio electrónico se ha posicionado como uno de los modelos que más impulsan los negocios formales, incluso a nivel estatal representa entre el 40% y 50% de las ventas que se generan solo en el Buen Fin.
Se estima que para este año se registre una derrama económica de 100 millones de pesos a nivel estatal, mientras que los antecedentes a nivel nacional indican que las ganancias serían de 195 mil millones de pesos en 2022 durante los días de este programa federal de descuentos.
Empresarios y especialistas señalan que el método de compraventa de productos por Internet se ha posicionado en gran medida tras la pandemia por Covid-19, asimismo ha provocado que los comerciantes se adapten a una nueva estrategia como ha sucedido en el Estado.
Al respecto, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), reveló que para la edición del Buen Fin 2022 se estima que ocho de cada 10 compradores adquirirán productos y servicios durante los cuatro días del evento, especialmente personas de 25 a 44 años.
De acuerdo con Martín Zalazar Zazueta, vicepresidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) en Sonora, al menos cinco de cada 10 ventas se realizan a través de plataformas digitales.
Mencionó que los consumidores se han inclinado a este formato de compras digitales de tal manera que los comerciantes siguen capacitándose para cumplir con los requisitos y generar mayores beneficios para las empresas.
Un ejemplo de ello es la creación de la plataforma concaclick.app en la que los más de 12 mil afiliados estatales ofrecen sus productos y servicios en un sitio verificado, así como mayor seguridad para recibir información financiera de los usuarios.
Su finalidad es impulsar el comercio formal, sobre todo en proyectos y programas como el Buen Fin, que este año será del 18 al 21 de noviembre para promover los derechos de los consumidores.
“Todas las plataformas digitales están creciendo mucho, todas las ventas del Buen Fin, entre 40 y 50% a través de plataformas, esto año con año van creciendo, nos estamos imponiendo a comprar muchas cosas a través del Internet”, reconoció.
Sobre los principales usuarios de los servicios digitales, expuso que la mayoría son jóvenes y adultos jóvenes, asimismo los productos que más se buscan en esta temporada son los electrónicos y de tecnología, después la ropa y calzado.
Al respecto, Juventino Félix, presidente de la Canaco Servytur Hermosillo, coincidió que en este sector poblacional el e-commerse se ha posicionado entre una de las alternativas más comunes para adquirir productos, servicios y hasta turismo.
“El comercio digital si se da por los nuevos negocios, por las cadenas comerciales, hay nuevos negocios que se están generando y ya nacen con el comercio electrónico”, destacó.
En lo que respecta a los consumidores y sus gastos, añadió que los que realizan compras en estas fechas previas al fin de año y que aprovechan descuentos tienen contemplado un presupuesto de al menos 5 mil pesos.
Esta cantidad representaría una oportunidad para la recuperación económica de diversos negocios, pero las condiciones financieras de los consumidores y de algunos sectores son inciertos.
“Tenemos grandes expectativas, pero más realista unos 100 millones de pesos, esto por la cercanía que tenemos con Estados Unidos, las condiciones son bajas, hay dinamismo por el trabajo, pero en los bolsillosno”, expresó.
Fuente; El Sol de Hermosillo.