IMSS logra sobrevida en 90% de niños con cáncer

Se han realizado 177 trasplantes de médula ósea a pacientes pediátricos.

El modelo de OncoCrean, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), opera en 35 centros en donde brinda seguimiento a más de cinco mil menores y ha favorecido que se efectúen 177 trasplantes de médula ósea.

La atención especializada dirigida a pacientes pediátricos oncológicos se otorga en su propia entidad para evitar traslados, por lo que se cuenta con 563 camas  destinadas para su atención exclusiva y más de 5 mil 600 médicos capacitados.

“La letalidad del cáncer, y en particular de leucemia,  representan el mayor número de casos, disminuyo en forma importante. En 2022 era del 22 por ciento, esto significa que de cada 100 pacientes fallecían 22; el año pasado bajó a 7.8 por ciento y en este 2024 se redujo a 1.6 por ciento. Además se localizó que la mayor mortalidad se presentaba en los días 20 a 30 del inicio del tratamiento, por lo que se fortaleció la capacidad de respuesta ante las complicaciones”

Explicó Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación Nacional de Oncología.

Indicó que la actual administración fortaleció la infraestructura, los tratamientos innovadores, trasplantes, capacitación, atención con calidad y humanismo, lo que ha permitido incrementar su sobrevida en más de 90 por ciento.

En la Coordinación Nacional de Oncología, puesta en marcha en octubre de 2020, en plena pandemia por Covid-19, se busca instrumentar programas y estrategias que tienen como fin último dar mayor esperanza de vida a más de cinco mil niños en seguimiento.

El número de Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCrean) pasó de cuatro a 35, a fin de contar con una instalación de alta especialidad en la atención de pacientes pediátricos oncológicos en hospitales de Segundo o Tercer nivel en cada entidad; en el caso de Chihuahua, Sonora y Veracruz, cuentan con dos centros por su extensión geográfica y la alta demanda del servicio.
“Es un parteaguas en el tratamiento de niños con cáncer no solo en México sino a nivel internacional, en muchos países quieren copiar el modelo OncoCREAN de América Latina y Estados Unidos”, resaltó el especialista.


López Aguilar añadió que la estrategia se consolida con la implementación de unidades funcionales satélite en cada Hospital General de Zona, a fin de resolver complicaciones como sepsis o hemorragias (principal causa de fallecimiento), estabilizar a pacientes y brindar algunos tratamientos en la unidad médica más cercana a su domicilio, sin necesidad de acudir al OncoCrean salvo una urgencia médica o protocolo especializado.

Otro de los principales legados para pacientes pediátricos oncológicos fue la puesta en marcha del Laboratorio de Citómica de Cáncer Infantil en el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (Cibior), en el cual se reciben pruebas especializadas para el diagnóstico de leucemia infantil de los 35 Centros de Referencia Estatal, mismas que son analizadas para el envío de resultados de forma rápida, a fin de iniciar tratamiento en los primeros días del diagnóstico.

También, se aumentaron los trasplantes de médula ósea; se han realizado 177 en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de los Centros Médicos Nacionales La Raza y Siglo XXI; Monterrey, Puebla y Torreón; próximamente también se efectuarán en el Hospital General Regional No. 1 Carlos Mc Gregor Sánchez Navarro de la Ciudad de México y será el primer hospital de Segundo Nivel de atención.

Asimismo, se ha impulsado la Telemedicina para impulsar la capacitación de los médicos oncólogos y pediatras, para lo cual se han realizado 160 sesiones virtuales en las que participan directivos, médicos oncólogos y pediatras que laboran en los OncoCrean, en particular los más jóvenes, a fin de discutir los casos complejos y decidir en forma conjunta los mejores tratamientos.

FUENTE: Milenio

Temas

Organizarán Festival de la Calle para recaudar fondos a favor de Abraham “El Zurito” Ramírez

DIF municipal festejó a niñas y niños de Cajeme

Gobernador Durazo logra récord histórico de más de 550 postulaciones de artistas para FAOT 2026